Ergonomía Visual

Ergonomia Laparoscópica: Monitor Vs. Visión. Deja un comentario

El estudio de la cirugía laparoscópica ha generado el aumento de referencias sobre la formación ergonómica de este tipo de intervenciones, puesto que muy a pesar de las ventajas que benefician al paciente, también mantiene una serie de riesgos para el cirujano, basados principalmente en los movimientos que puedan tener dentro de la intervención, las posturas que en ciertos momentos pueden ser forzadas, teniendo como consecuencia fatiga en las extremidades, músculo-esqueléticas y campo visual.

Profesionales con amplia trayectoria en las Unidades de Laparoscopia, sirven como referencia a este hecho en particular, reduciendo considerablemente el rendimiento y la precisión del cirujano, por el esfuerzo y la dificultad que conlleva la coordinación ojo-mano, aunado a ello a la reducción de la libertad de movimientos, el requerimiento de mayor esfuerzo físico, y la constante observación en pantallas bidimensionales, que pueden carecer que equipo médico especializado para estas intervenciones.

El monitor juega un papel vital en la orientación del cirujano, puesto a que es su principal aliado en el desarrollo de sus habilidades, en efecto, un monitor solo puede ofrecer en múltiples ocasiones una imagen en dos dimensiones, pero esto cambia cuando el ángulo de visión cambia unos pocos grados, si el equipo en este caso el monitor, carece de la tecnología para mantener la calidad de la imagen en ciertos ángulos, esto no solo genera fatiga visual, sino también perdida de la visión a largo plazo, coordinación entre instrumentales y estrés en su postura visual.

La incomodidad en los músculos como el cuello, espalda, son a consecuencia de una inclinación de la columna cervical, y es más frecuentes en cirujanos de menor estatura, teniendo en cuenta que la altura en la que puede estar el monitor dentro de una intervención es muy relativa, puesto que ha sido comentado por varios profesionales de la materia que es una práctica que no debe realizarse en solitario, por lo que la altura frente a los que participan en la cirugía es relativa.

La visión del cirujano no debe estar comprometida a los efectos de corto y mediano plazo en las intervenciones quirúrgicas laparoscópicas, para ello observamos que para evitar esto, se debe tener en cuenta un mínimo de características necesarias en el equipo médico, específicamente el monitor, como una de las principales herramientas.

Un mínimo de condiciones para un monitor destinado a este tipo de cirugías es que debe contar con;

  • Calibración por hardware: es el equilibrio de los ajustes de color real que puede proyectar la imagen
  • Modos de visualización: es la forma en que se perciben los colores frente a la luz natural y artificial, muy importante en espacios con solo luz artificial.
  • Control de reflejos: reducción de la fatiga visual y eliminación de colores como el blanco el cual sea inexistente en el momento.
  • Gamma de colores: es el rango en que un monitor puede reproducir los colores sin afectar la realidad de los mismos, ni alterar aquellos que no predominen en la imagen.
  • Panel IPS: Es la tecnología del cristal del monitor, que hace la imagen siga manteniendo sus colores reales cuando el ángulo de visión varia, estos pueden variar en múltiples monitores.

Deja una respuesta